La diabetes tipo 1 (T1D) es una enfermedad autoinmune, una condición en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca sus propias células por razones que aún no comprendemos. Cuando el sistema inmunológico (de protección) del cuerpo apunta por error a las células que producen la insulina que necesitamos para usar los alimentos como energía, se crean proteínas llamadas autoanticuerpos. Los autoanticuerpos pueden medirse en la sangre y son el primer signo de que una persona podría estar desarrollando Diabetes Tipo 1.
¿Cuáles son las fases de la diabetes tipo 1?
Estos estadios comienzan cuando un niño tiene 2 o más autoanticuerpos relacionados a diabetes tipo 1:
Estadio 1 es el inicio de la diabetes tipo 1. El cuerpo todavía produce suficiente insulina, por lo que los niveles de azúcar en sangre son normales y no hay síntomas.
Estadio 2 el cuerpo produce menos insulina, por lo que los niveles de azúcar en sangre pueden comenzar a fluctuar. La persona aún puede no tener síntomas.
Para ambos Estadios 1 y 2, el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 durante la vida es muy alto.
Estadio 3 el cuerpo no puede producir suficiente insulina para controlar los niveles de azúcar en sangre. A medida que los niveles de azúcar aumentan, también se desarrollan los síntomas. La persona es diagnosticada con diabetes tipo 1 y puede estar lo suficientemente enferma como para necesitar hospitalización.
¿Por qué un niño puede padecer diabetes tipo 1?
Existen diferentes factores, como la genética y algunas infecciones virales, que pueden causar diabetes tipo 1.
¿Cuándo puede aparecer la diabetes tipo 1 en niños?
Aunque la diabetes tipo 1 suele aparecer durante la infancia o la adolescencia, puede desarrollarse en adultos.
¿La diabetes tipo 1 tiene cura?
La diabetes tipo 1 (T1D) se desarrolla con el tiempo. Actualmente, no existe una cura y las personas necesitan aplicarse inyecciones de insulina de por vida para mantener el azúcar (glucosa) en sangre bajo control. Sin tratamiento, la diabetes tipo 1 puede poner en peligro la vida.